PNE – Programa de nutrición y estimulación

Gilbert Garapin Directeur développement liquide Frayssinet, Expert de justice agréé près la Cour d’Appel de Toulouse «La investigación se está moviendo muy rápido y los resultados de experimentos llevados a cabo en suelos vivos y fértiles muestran la posibilidad de conseguir un mejor equilibrio entre el suelo y la planta, promoviendo sus defensas naturales, en línea con la reducción de los productos de tratamiento convencionales. Así, la experiencia de Frayssinet muestra que la rehabilitación de la vida y la fertilidad del suelo a través de los PNE de Frayssinet (Programas de Nutrición y Estimulación) permite mejorar la resistencia de los cultivos, su alimentación de agua y minerales. Existen soluciones naturales y duraderas, y ahora es necesario que los reglamentos europeos sean más legibles sobre los últimos «bioestimulantes nutritivos» para controlar perfectamente su eficiencia. Gilbert Garapin


«Gilbert Garapin»

El Programa de Nutrición y Estimulación (PNE) tiene por objetivo mejorar la nutrición y la resistencia de las plantas mediante la activación de la interfaz suelo-planta: la rizosfera.

La primera acción, centrada en el suelo, permite mejorar la nutrición de la planta y estimular la actividad de los microorganismos presentes.

Las plantas se alimentan a través del complejo arcillo-húmico donde encuentran los nutrientes que necesitan. Las microfloras presentes permiten activar y suministrar estos elementos nutritivos. Los microorganismos necesitan nitrógeno, carbono y diversos elementos que pueden extraer a partir de la materia orgánica presente en el suelo. El uso de fertilizantes orgánicos y mantillos permite mejorar el rendimiento microbiológico del suelo y la alimentación de la planta.

La segunda acción, centrada en el sistema radicular permite optimizar el desarrollo de las raíces y la colonización de los suelos mediante las floras simbióticas (micorrizas, bacterias,…). En situaciones estresantes, las plantas pueden ser dañadas en su sistema hormonal (auxínico), limitando el desarrollo del sistema radicular y su crecimiento. El uso de moléculas naturales extraídas de nuestras materias primas orgánicas permite estimular el desarrollo de las raíces y mejorar la resistencia de las plantas en condiciones de estreses.

La tercera acción apunta más al sistema foliar a través de la prevención de los riesgos de estreses oxidativos. Estos riesgos de estreses (climatológicos, problemas agronómicos, enfermedades,…) pueden generar disfunciones de la fotosíntesis que se manifiestan en un amarilleo de las hojas, como se puede observar en la fotografía. El uso de moléculas orgánicas con función antioxidante permite aliviar este estrés y restaurar las funciones metabólicas de la planta (reverdecimiento).

Por fin, la cuarta acción permite lograr una mejor hidratación de los tejidos foliares. Las plantas en condición de estrés también pueden sufrir daños, deficiencias nutricionales, que pueden limitar la hidratación y la respiración foliar. El uso de moléculas orgánicas extraídas de nuestras materias primas vegetales, permite eliminar esas situaciones de estrés favoreciendo la respiración de la planta y una mejor hidratación de los tejidos celulares. Estas aplicaciones se pueden llevar a cabo por pulverización o riegos de la planta.

De tal manera, la recomendación de programas de nutrición y de estimulación permite anticipar y corregir las deficiencias nutricionales de las plantas y al mismo tiempo promover su mecanismos de resistencia. Este programa desarrollado a partir de materias orgánicas naturales, es parte del desarrollo de una agricultura sostenible más respetuosa con nuestro medio ambiente.

 

Découvrir le PNE pour la viticulture

Découvrir le PNE pour l’arboriculture

Découvrir le PNE pour le maraîchage

Découvrir le PNE pour les golfs

Découvrir le PNE pour les terrains de sport

Découvrir le PNE pour les gazons

Découvrir le PNE pour les arbres et arbustes

Découvrir le PNE pour le fleurissement

Découvrir le PNE pour d’autres cultures